Español Français
Página de Manu Molina - Guía de montaña, en Facebook  Sigue los tweets de Manu Pirineos!  Página de Instagram de Manu Molina  'Dando traspiés' el blog en Wordpress  Fotos de Manu Pirineos en Flickr  Perfil profesional de Manu Pirineos en Linked In

Encuentra tu actividad:
 

Viajes de esquí de montaña

El esquí de montaña es la modalidad que nos permite desplazarnos en libertad cuando la nieve hace presencia y nos ofrece el disfrute del descenso como premio a una jornada de esfuerzo en ascenso. Practicar esquí de montaña por el mundo es una manera de viajar y disfrutar de las mejores zonas de nieve, conociendo lugares culturalmente muy diferentes al nuestro.

Lyngen, Noruega

En lo más norte de Europa, donde hay manto de nieve asegurado y además la nieve llega al nivel del mar, existen ascensiones y travesías accesibles para todos los niveles. Esquía hasta las cimas para ver el océano y desciende esquiando hasta la orilla del fiordo, una sensación única. Lyngen es una cadena montañosa cercana a Tromso, enclave de importantes exploraciones polares. No dejes pasar la oportunidad de esquiar en esta región y la posibilidad de ver auroras boreales.

Período recomendable:  De febrero a abril, aunque en febrero existen pocas horas de luz.
Cuántos días:  6 días de actividad más 2 de viaje (7 noches).
Nivel:  Iniciados en la progresión de ascenso. Para el descenso hay gran variedad de niveles.

Más información



Lofoten, Noruega

Manto de nieve asegurado hasta nivel del mar, esquiando hasta cimas que permiten el descenso en esquís hasta la línea de mar. Posibilidad de ver auroras boreales. Hasta aquí las mismas características que en Lyngen. Sin embargo Lofoten es un conjunto de islas, así que el mar abunda un poco más el paisaje y el terreno es más escarpado. Las islas Lofoten han sido habitadas por gente que ha debido adaptarse a duras condiciones meteorológicas y marítimas.

Período recomendable:  De Mayo a septiembre, aunque recomendamos evitar las fechas de mayor afluencia (evitar del 15 de julio al 15 de agosto).
Cuántos días:  6 días de actividad más 2 de viaje (7 noches).
Nivel: A evitar niveles bajos de esquí. Existe en general un plus de dificultad en comparación a las rutas de Lyngen.

Más información



Islandia

La mejor región de la península cuando el calor aprieta. Evidentemente hablamos de descenso de barrancos en zona periférica al Parque Nacional puesto que dentro del Parque la práctica está prohibida. Independientemente, estamos en pleno Pirineo, en el macizo del Monte Perdido o enfrente de él, donde el paisaje es más verde, existe más agua garantizada, también más fría. A parte, que tendremos opciones a practicar todas las disciplinas de montaña: escalada, vías ferratas, ascensiones, senderismo, etc. El paisaje de esta zona del Pirineo es sorprendente, abrupta y diferente al resto del Pirineo. Existen barrancos para todos los gustos tranquilos, lúdicos, técnicos, caudalosos. Regálate unos días en esta zona, evitarás el calor, visitarás zonas naturales únicas y vivirás las mejores aventuras en montaña.

Período recomendable:  De junio a septiembre, aunque valorable esquivar del 15 de julio al 15 de agosto.
Cuántos días: A partir de 2 días (1 ó 2 noches).
Nivel: Apto tanto para iniciados, como para no iniciados, como para familias.

Más información



Otros destinos

- Islandia
- Nueva Zelanda

Más información



En el calendario
 
+ Ver listado de próximas actividades
Actividades realizadas
 
Curso de escalada nivel 1 - Octubre 2019
Durante 4 días entre 19/10/2019 y 27/10/2019 realizamos una formación de escalada. Clica para más información.


Curso de descenso barrancos nivel 1 - septiembre 2014
Durante 4 días entre 06/09/2014 y 14/09/2014 realizamos una formación de barranquismo. Clica para más información.


Curso de progresión en cresta - septiembre 2014
Durante 2 días entre 01/09/2014 y 30/09/2014 realizamos una formación de crestas. Clica para más información.


Último post en Wordpress
 
Mon, 14 Jul 2014
Descenso de Trásito superior con agua
En el Sobrarbe, ha llegado el verano con un marcado caudal de agua por encima de la media habitual, a lo que se le añade unos días de principios de julio lluviosos a causa de una gota fría, seguida de …

Seguir leyendo
Miembro de Escola Catalana d'Alta Muntanya  Miembro de Asociación Española de Guías de Montaña